El dragón de mi padre: Mi padre encuentra la isla (3/10)

Mi padre se escondió en la bodega durante seis días y seis noches. Dos veces estuvo a punto de ser atrapado cuando el barco se detuvo para recibir más carga. Pero al fin oyó a un marinero decir que el siguiente puerto sería Arándano y que allí descargarían el trigo. Mi padre sabía que los marineros lo enviarían a casa si lo descubrían, así que miró en su mochila y sacó una goma elástica y el saco de grano vacío con la etiqueta que decía “Arándano”. En el último momento mi padre se metió dentro de la bolsa, con mochila y todo, dobló la parte superior de la bolsa hacia adentro y le puso la goma elástica alrededor. No quedaba exactamente igual que las otras bolsas, pero era lo mejor que podía hacer.

Pronto llegaron los marineros para descargar. Bajaron una gran red a la bodega y empezaron a mover los sacos de trigo. De pronto un marinero gritó:

—¡Gran Scott! Es el saco de trigo más raro que he visto en mi vida. Está lleno de grumos, pero la etiqueta dice que es para ir a Arándano.

Los demás marineros también miraron la bolsa, y mi padre, que estaba en la bolsa, por supuesto, se esforzó aún más por parecer un saco de trigo. Entonces otro marinero palpó la bolsa y por casualidad agarró el codo de mi padre. 

—Sé lo que es esto —dijo—. Esto es una bolsa de mazorcas de maíz secas —y arrojó a mi padre a la gran red junto con las bolsas de trigo.

Todo esto sucedió a última hora de la tarde, tan tarde que el comerciante de Arándano que había encargado el trigo no contó sus sacos hasta la mañana siguiente (era un hombre muy puntual y nunca llegaba tarde para cenar). Los marineros le dijeron al capitán, y el capitán anotó en un papel que habían entregado ciento sesenta sacos de trigo y un saco de mazorcas de maíz secas. Dejaron el papel al mercader y zarparon aquella misma noche.

Mi padre se enteró más tarde de que el comerciante se pasó todo el día siguiente contando y volviendo a contar las bolsas y palpando cada una de ellas tratando de encontrar la bolsa de mazorcas de maíz secas. Nunca la encontró porque, en cuanto oscureció, mi padre salió de la bolsa, la dobló y volvió a guardarla en su mochila. Caminó por la orilla hasta un bonito lugar de arena y se tumbó a dormir.

Mi padre tenía mucha hambre cuando despertó a la mañana siguiente. Justo cuando miraba si le quedaba algo de comer, algo le golpeó en la cabeza. Era una mandarina. Había estado durmiendo justo debajo de un árbol lleno de grandes y gordas mandarinas. Y entonces recordó que era la isla de Tangerina. Las mandarinas crecían silvestres por todas partes. Mi padre recogió todas las que le cabían, que eran treinta y una, y partió en busca de la Isla Salvaje.

Caminó, caminó y caminó por la orilla, buscando las rocas que unían las dos islas. Caminó todo el día, y una vez que se encontró con un pescador y le preguntó por la Isla Salvaje, el pescador empezó a temblar y no pudo hablar durante un buen rato. Sólo de pensarlo se asustó mucho. Finalmente dijo:

—Mucha gente ha intentado explorar la Isla Salvaje, pero ninguno ha vuelto con vida. Creemos que se los comieron los animales salvajes. 

Esto no molestó a mi padre. Siguió caminando y esa noche volvió a dormir en la playa. 

Al día siguiente estaba despejado, y muy cerca de la orilla mi padre pudo ver una larga línea de rocas que se adentraban en el océano y muy, muy lejos, al final, pudo ver una pequeña mancha verde. Rápidamente se comió siete mandarinas y empezó a bajar por la playa.

Casi había oscurecido cuando llegó a las rocas, pero allí, lejos en el océano, estaba la mancha verde. Se sentó y descansó un rato, recordando que el gato le había dicho:

—Si puedes, ve a la isla de noche, porque los animales salvajes no te verán llegar por las rocas y podrás esconderte cuando llegues. 

Así que mi padre recogió siete mandarinas más, se puso sus botas negras de goma y esperó a que oscureciera.

Era una noche muy oscura, y mi padre apenas podía ver las rocas que tenía delante. A veces eran bastante altas y otras veces las olas casi las cubrían, eran resbaladizas y difíciles de pisar. A veces, las rocas estaban muy separadas y mi padre tenía que ponerse en marcha y saltar de una a otra.

Al cabo de un rato comenzó a oír un ruido sordo. Cada vez era más fuerte a medida que se acercaba a la isla. Por fin le pareció que estaba justo en la cima del ruido, y así era. Había saltado desde una roca al lomo de una pequeña ballena que estaba profundamente dormida y acurrucada entre dos rocas. La ballena estaba roncando y hacía más ruido que una pala de vapor, así que nunca oyó a mi padre decir:

—¡Oh, no sabía que eras tú!. 

Y nunca supo que mi padre había saltado sobre su lomo por error.

Mi padre escaló, resbaló y saltó de roca en roca durante siete horas, pero cuando aún estaba oscuro llegó a la última roca y se adentró en la Isla Salvaje.


Downloads